Tema 4. El cuerpo digital de conocimiento del aprendizaje


Esta unidad, la cuarta, tratará sobre el cuerpo digital del conocimiento del aprendizaje y la elaboraremos, como en los anteriores casos, respondiendo una serie de preguntas:

  • ¿Por qué?
Por organizar provechosamente los sistemas extensos (tanto datos como técnicas), por inventar nuevas técnicas, por incorporar flexibilidad al aprendizaje, la profusión de recursos, la economía del tiempo, la sostenibilidad de recursos, etc.

  • ¿Qué?
Algunas opciones para definir el cuerpo digital de conocimiento del aprendizaje serían técnica, recurso multimedia o disciplina metodológica, aunque la forma más acertada de responder a la pregunta es decir que es una disciplina metodológica e instrumental, de modo que incluimos método y técnica.

  • ¿Para qué?
En general, el cuerpo digital de conocimiento servirá:
- Para crear técnicas digitales
- Para flexibilizar
- Para optimizar tiempo
- Para la sostenibilidad y diversidad de técnicas y sistemas
- Para favorecer la empatía del aprendizaje
- Para crear conciencia
- Para la disrupción digital

Ahora, podemos dar una primera definición para "Cuerpo digital de conocimiento del aprendizaje": es una disciplina metodológica e instrumental para crear técnicas digitales, flexibilizar, optimizar tiempo, favorecer la empatía del aprendizaje, crear conciencia, para la sostenibilidad y diversidad de técnicas y sistemas, y la disrupción digital.

  • ¿Cómo?
Podemos cubrir todos los objetivos con conceptos, habilidades y actitudes; con el rol del maestro y la competencia digital de los alumnos, y con modelos digitales de aprendizaje.


Tras esto, la nueva definición que podemos dar de "Cuerpo digital de conocimiento del aprendizaje" es la siguiente: es una disciplina metodológica e instrumental para crear técnicas digitales, flexibilizar, optimizar tiempo, favorecer la empatía del aprendizaje, crear conciencia, para la sostenibilidad y diversidad de técnicas y sistemas, y la disrupción digital a través de conceptos, habilidades y actitudes; con el rol del maestro y la competencia digital de los alumnos, y con modelos digitales de aprendizaje.

  • ¿Con qué?
Para poder llevarlo a cabo, se usará:
- Crear técnicas digitales: uso de sistemas digitales
- Flexibilizar: metodologías concretas
- Optimizar el tiempo: organización
- Sostenibilidad y diversidad de técnicas y sistemas: metodologías concretas
- Favorecer la empatía del aprendizaje: metodologías concretas, ejemplo del profesor
- Crear conciencia: metodologías concretas, puesta en práctica, demostraciones
- Disrupción digital: uso de sistemas digitales

Comentarios