En la clase de hoy, hemos continuado con el tema que tratamos en la anterior sesión de teoría (10 de mayo). En este caso, buscábamos una definición de "aprendizaje".
En primer lugar, hemos una clasificación de los tipos de conocimiento que incluía el causal, el intuitivo y el instintivo. Para tratarlos, la forma más sencilla es hacerlo por separado. Además, para resolver un problema, el orden correcto sería hacer uso primero del conocimiento causal, después del intuitivo y, por último, del instintivo.
Tras ello, hemos pensado si este es el orden que sigue en la educación, priorizando el conocimiento causal. Como es la psicopedagogía la que se encarga de ello, tenemos una mezcla, ya que la psicología usa el conocimiento intuitivo y la pedagogía, el causal.
A continuación, hemos visto que el aprendizaje consiste en crear conocimiento (investigación) que ya existe. Además, en el aprendizaje tiene que haber siempre una parte de adquisición de conocimiento y otra de evaluación, de modo que aquello que se aprende no sea erróneo.
Por último, hemos tratado el desarrollo orientado a un modelo, respondiendo a la pregunta "¿qué hay que hacer para diseñar un currículum docente digital?". Para hallar una respuesta lo más completa posible, debemos seguir el guión de preguntas que hemos usado a lo largo del cuatrimestre para desarrollar el temario de la asignatura: por qué, qué, para qué, cómo, con qué, cuándo, cuánto, quién...
Comentarios
Publicar un comentario