Tema 3. Soportes de la información e interfaces de operación.


Para desarrollar esta tercera de las unidades, responderemos a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué?
Algunas de las razones serían porque la información tiene varios formatos, por conservar la información, por los diversos canales de comunicación que existen, porque los humanos tenemos capacidad multisensorial o por ganar efectividad y aprovechar la potencia multimedia a través de los diferentes sentidos.

  • ¿Qué?
Las posibles opciones que hay para definir los soporte de la información e interfaces de operación serían recursos digitales, sistemas multimedia, fuentes de información o sistemas multidireccionales.
La primera de ellas, recursos digitales, la descartaríamos porque excluye todo lo analógico, el papel. Las dos últimas, fuentes de información y sistemas multidireccionales, tampoco serían las más adecuadas por ser términos demasiado abiertos. Por tanto, nos quedaríamos con que los soportes de la información e interfaces de operación son sistemas multimedia.

  • ¿Para qué?
Las respuestas a estas preguntas, como ya vimos en el anterior tema, provienen de tres fuentes:
- Motivación. Los soportes de la información e interfaces de operación sirven para optimizar la interacción en el aula, para el enriquecimiento continuado de la información, para la sinergia entre canales y para la inclusión.
- Estado del arte. Sirven para el auto aprendizaje y para la enseñanza cooperativa.
- Personal. Sirven para las singularidades perceptuales.

Una vez respondidas estas tres primeras preguntas, ya podemos dar una definición de "Soportes de la información e interfaces de operación": son sistemas multimedia para optimizar la interacción en el aula, el enriquecimiento continuado de la información, la sinergia entre canales, la inclusión, el auto aprendizaje, la enseñanza cooperativa y las singularidades perceptuales.


  • ¿Cómo?

Como vemos, con los agrupamientos heterogéneos y los sistemas de almacenamiento, cubrimos todos los objetivos propuestos. No obstante, son términos muy generales, por lo que vamos a matizarlos.
- Agrupamientos heterogéneos: incluyen equipos de trabajo, aplicaciones en red, competencias o actividades multidisciplinares, soportes multimedia y metodología.
- Sistemas de almacenamiento: incluye bibliotecas, memorias digitales, almacenamiento ubicuo (nube) y conocimiento.

Ahora, volvemos a realizar una tabla como la anterior, pero incluyendo estos nuevos aspectos.


La definición que podemos dar ahora de "Soportes de la información e interfaces de operación" es la siguiente: son sistemas multimedia para optimizar la interacción en el aula, el enriquecimiento continuado de la información, la sinergia entre canales, la inclusión, el auto aprendizaje, la enseñanza cooperativa y las singularidades perceptuales a través de agrupamientos heterogéneos (incluye equipos de trabajo, aplicaciones digitales en red, competencias o actividades multidisciplinares, soportes multimedia y metodología) y sistemas de almacenamiento (como bibliotecas, memorias digitales, almacenamiento ubicuo y el conocimiento).

  • ¿Con qué?
Para llevarlo a cabo, utilizaremos:
- Optimizar: metodologías concretas
- Enriquecimiento de la información: investigación, métodos de búsqueda de información
- Sinergia entre medios: dispositivos multimedia
- Inclusión/singularidades perceptivas: empatía, formación y concienciación
- Auto aprendizaje/enseñanza cooperativa: metodologías y técnicas de enseñanza concretas que se ajusten a cada una de ellas

Comentarios