Tema 2. Internet educativa y servicios en la nube


En esta segunda unidad vamos a desarrollar el concepto de "Internet educativa y servicios en la nube". Para ello, responderemos a una serie de preguntas:

  • ¿Por qué tratamos la Internet educativa y los servicios en la nube?
Entre las posibles respuestas a esta pregunta encontramos que ofrece una gran cantidad de opciones. También son importantes su fácil acceso, su flexibilidad, su interactividad, su capacidad de almacenamiento, así como el acceso gratuito a diferentes recursos, que suelen ser lo más básicos o, en ocasiones, de forma limitada.

  • ¿Qué es la Internet educativa y los servicios en la nube?
Algunas de las definiciones que podríamos dar serían que es un soporte digital multimedia que permite el acceso diferentes archivos y programas, que es una plataforma interactiva (Web 2.0) o que es un sistema de almacenamiento indefinido, entre otros. No obstante, y dado que estamos trabajando en el ámbito de la educación, es más conveniente quedarnos solamente con algunas partes y decir que la Internet educativa y los servicios en la nube son una plataforma digital multimedia interactiva.

  • ¿Para qué usaremos la Internet educativa y los servicios en la nube?
En general, haremos uso de estos recursos para que los alumnos aprendan a hacer un uso adecuado de ellos, para mejorar la efectividad del aprendizaje, para desarrollar la competencia digital, para acceder a una información verificada (en Google Académico, por ejemplo), para llegar a más destinatarios, para llevar a cabo un auto aprendizaje o para comunicarnos con otros centros.
Estas respuestas vienen dadas a partir de 3 fuentes de información: la motivación que existe, el estudio del estado del conocimiento o búsqueda bibliográfica, y la decisión personal.

Estado del conocimiento

En este punto del tema ya podemos proporcionar una definición funcional de Internet educativa y servicios en la nube: es una plataforma digital multimedia interactiva educativa para hacer un uso adecuado, ganar efectividad, aumentar la competencia digital, acceder a información verificada, llegar a muchos (colectividad) y permitir el auto aprendizaje.

  • ¿Cómo es la Internet educativa y los servicios en la nube?
Podemos cubrir todos los objetivos con la teoría y la práctica, es decir, con la educación; sin embargo, hemos de ser más concretos a la hora de proporcionar posibles soluciones.

(: se cubre;  X: se cubre parcialmente)

Por tanto, con esta nueva información, podemos proporcionar una definición mas completa, en este caso una definición estructural, de Internet educativa y servicios en la nube: es una plataforma digital multimedia interactiva educativa para hacer un uso adecuado, ganar efectividad, aumentar la competencia digital, acceder a información verificada, llegar a muchos (colectividad) y permitir el auto aprendizaje con sus fortalezas y amenazas; certificación; conocimiento, estructura y organización de la Internet educativa y los servicios en la nube; tecnología masiva, y tecnología personal.

  • ¿Con qué?
En cuanto a las fortalezas y amenazas de la Internet educativa y los servicios en la nube, se debería trabajar la accesibilidad y el control parental. Con lo que respecta a la certificación, serían los filtros (como un antivirus, firewall, malware...), el rigor de la fuente, la autenticación o la regulación legal.  Para el conocimiento, estructura y organización, trabajaríamos redes fijas y virtuales, computación local o ubicua y alojamiento distribuido. Con respecto a la tecnología masiva, se trabajaría con interfaces colectivos, repositorios (como los documentos de Google), computación en la nube, redes sociales, intranet (por ejemplo, UACloud)... Por último, para cubrir la tecnología personal, sería el caso de las interfaces personales, repositorios o computación en la nube.

Comentarios