Esta práctica consiste en la elaboración de una WebQuest. La nuestra trata la temática del cuerpo humano, específicamente, el esqueleto. Lo que se persigue es reconocer los elementos que lo forman y situarlos.
Para saber si se han adquirido los conocimientos, la evaluación serán sumativa y formativa. Sumativa porque se incluyen dos actividades que se evaluarán durante el transcurso de la WebQuest y formativa porque al final hay una actividad que recoge todo lo aprendido.
A través de estas actividades, lo que queremos provocar es que los alumnos conozcan su cuerpo aun cuando los elementos no son visibles.
Esta WebQuest va dirigida a alumnos de 2º de Primaria para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Se trabaja el Bloque 2: El ser humano y la salud.
Los contenidos de la unidad son las características y partes principales del cuerpo humano. En este caso, solo el esqueleto.
En cuanto al objetivo final que se persigue, se encuentra identificar y localizar las partes del esqueleto y reconocer sus características a través del uso de material didáctico manipulable, como ya se ha comentado anteriormente.
Esta WebQuest es recomendables que tenga una duración de al menos tres sesiones, para que les dé tiempo a organizar los conocimientos que van aprendiendo y a trabajar con el material manipulable.
Antes de comenzar, sería conveniente que se realizaran algunas preguntas para presentar el tema y tener una idea general de aquello que saben los alumnos y alumnas.
Con lo que respecta a la organización, es necesario decir que la clase está organizada en grupos de 4 miembros durante todo el curso. A la hora de trabajar, utilizan el esquema 1-2-4, en el que primero hacen su trabajo de forma individual, después lo ponen en común con su compañero de enfrente o de al lado, y por último, entre los cuatro miembros del grupo.
Haciendo referencia a las actividades 3 y 4, es preferible imprimir las piezas en una hoja tamaño A3 para que sea más fácil recortar y montar el esqueleto.
Por último, en cuanto al rol del profesor, durante el desarrollo de la unidad es solamente un guía que puede resolver las dudas que surjan.
Las actividades que se llevarán a cabo son 6: realización de un mapa conceptual, visualización de un vídeo para responder una serie de preguntas, completar un esqueleto mudo, montar el esqueleto, hacer un test a través de Internet y, por último, señalar en un esqueleto a escala real los huesos que se les indiquen.
A través de ordenadores y copias en papel de los esqueletos articulados, se llevará a cabo la Unidad Didáctica. La WebQuest se publicará en Internet, siento este su enlace:
A través de estas actividades, lo que queremos provocar es que los alumnos conozcan su cuerpo aun cuando los elementos no son visibles.
Esta WebQuest va dirigida a alumnos de 2º de Primaria para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Se trabaja el Bloque 2: El ser humano y la salud.
Los contenidos de la unidad son las características y partes principales del cuerpo humano. En este caso, solo el esqueleto.
En cuanto al objetivo final que se persigue, se encuentra identificar y localizar las partes del esqueleto y reconocer sus características a través del uso de material didáctico manipulable, como ya se ha comentado anteriormente.
Esta WebQuest es recomendables que tenga una duración de al menos tres sesiones, para que les dé tiempo a organizar los conocimientos que van aprendiendo y a trabajar con el material manipulable.
Antes de comenzar, sería conveniente que se realizaran algunas preguntas para presentar el tema y tener una idea general de aquello que saben los alumnos y alumnas.
Con lo que respecta a la organización, es necesario decir que la clase está organizada en grupos de 4 miembros durante todo el curso. A la hora de trabajar, utilizan el esquema 1-2-4, en el que primero hacen su trabajo de forma individual, después lo ponen en común con su compañero de enfrente o de al lado, y por último, entre los cuatro miembros del grupo.
Haciendo referencia a las actividades 3 y 4, es preferible imprimir las piezas en una hoja tamaño A3 para que sea más fácil recortar y montar el esqueleto.
Por último, en cuanto al rol del profesor, durante el desarrollo de la unidad es solamente un guía que puede resolver las dudas que surjan.
Las actividades que se llevarán a cabo son 6: realización de un mapa conceptual, visualización de un vídeo para responder una serie de preguntas, completar un esqueleto mudo, montar el esqueleto, hacer un test a través de Internet y, por último, señalar en un esqueleto a escala real los huesos que se les indiquen.
A través de ordenadores y copias en papel de los esqueletos articulados, se llevará a cabo la Unidad Didáctica. La WebQuest se publicará en Internet, siento este su enlace:
Comentarios
Publicar un comentario