En la clase de hoy hemos empezado un nuevo tema, titulado "Internet educativa y servicios en la nube".
De igual forma que con el anterior tema, para desarrollarlo, hemos empezado por responder a la pregunta de "¿por qué tratar la Internet educativa y los servicios en la nube?". Al ser ya el segundo tema, hemos tenido más independencia en el desarrollo de la clase, aunque es cierto que ha habido una gran falta de participación.
Con esta pregunta ha surgido la pregunta de si el acceso a los recursos de Internet suelen ser gratuitos o no. Hemos estado de acuerdo en que los recursos básicos sí que son gratuitos en su mayoría, aunque si queremos acceder a servicios más elaborados habremos de pagar para ello. Entonces, hemos hablado de RedIRIS y de eduroam, que nos permiten tener acceso gratuito a ciertos servicios en Europa y otros países que no pertenecen a nuestro continente.
Icono de eduroam Icono de RedIRIS
A continuación, hemos pasado a responder la "¿qué es la Internet educativa y los servicios en la nube?". Para ello, hemos sugerido posibles definiciones para después representarlas en un diagrama de Venn, de modo que podamos incluir la Internet educativa y los servicios en la nube en un modelo en concreto.
Por último, hemos empezado a contestar a la pregunta de "¿para qué?".
Comentarios
Publicar un comentario