En primer lugar, hemos enumerado los diferentes soportes que utilizaríamos en el aula. A continuación, los hemos clasificado según el tipo de recurso que es cada uno de ellos. Después, hemos dibujado un diagrama que representase los sistemas del cuerpo humano por los que nos llega información para relacionar estos sistemas con los diferentes tipos de recursos que usaríamos. Tras reflexionar sobre este diagrama, hemos pensado cuáles serían los sistemas de un delfín o de un murciélago, por ejemplo.
Ejemplo de juego interactivo sobre el cuerpo humano.
Al comentar las diferentes formas que hay de presentar la información en el aula, hemos comparado si es más conveniente comprar materiales para cada tema que se da o si, por el contrario, es mejor tener el aula equipada con un ordenador y una pizarra digital con la que tratar los diferentes temas. Podemos decir que, aunque un ordenador y una pizarra digital sean más caros que cada uno de estos materiales por separado, siguen siendo más baratos que comprar una gran cantidad de materiales para abarcar todos y cada uno de los temas que se dan en clase.
Para terminar, hemos pensado otras preguntas que nos podríamos hacer a la hora de preparar un tema para explicarlo en el aula, tales como ¿cuántos alumnos tenemos?, ¿dónde se da la clase? o ¿de qué recursos dispongo?, entre otras.
Para terminar, hemos pensado otras preguntas que nos podríamos hacer a la hora de preparar un tema para explicarlo en el aula, tales como ¿cuántos alumnos tenemos?, ¿dónde se da la clase? o ¿de qué recursos dispongo?, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario