Diario de clase - 20.02.2019

En la clase de hoy, hemos continuado con aquello que empezamos el pasado viernes: "Presentación multimedia".

Antes que nada, hemos repasado lo que ya tratamos, es decir, por qué utilizamos la presentación multimedia y qué es. A continuación, nos hemos centrado en el "para qué". Como ya hicimos en la anterior clase, hemos hecho algunas propuestas para tratar de responder esta pregunta, reflexionando sobre el uso que damos a las palabras. En este caso nos hemos centrado en la diferencia entre "alumno" y "aprendiz". Cuando usamos la palabra "alumno", estamos dando por hecho que existe la figura del maestro y, normalmente, nos referiremos a la escuela. Sin embargo, si hablamos de "aprendiz", no se necesita un maestro, además de que es un término menos limitado, más abierto.

Lo siguiente que hemos hecho ha sido hacer una búsqueda bibliográfica sobre la presentación multimedia, pensando antes si es más fiable un libro, una ponencia o un artículo de una revista científica. En mi caso he utilizado para mi búsqueda Google Académico y Dialnet.
Resultado de imagen de google academico pngResultado de imagen de dialnet png
Icono de Google Académico.                                       Icono de Dialnet.

Por último, hemos visto cuál sería la forma más correcta de elaborar una definición. Esta consistiría en escribir el modelo en el que se encaja y, a continuación, la finalidad que tiene.

Comentarios