En la clase de hoy hemos empezado un tema titulado "Sistemas digitales para la educación".
Para comenzar, hemos analizado los puntos fuertes y débiles de un blog educativo. Hemos podido comprobar que, a pesar de estar hecho específicamente para alumnos de Educación Primaria, tenía bastantes fallos, como errores sintácticos, el color y tipografía o la accesibilidad. No obstante, también hemos encontrado algunos puntos favorables, como un índice o la incorporación de vídeos.
A continuación, hemos comparado la imprenta con los sistemas digitales y su presencia en las aulas. Con este tema ha surgido un pequeño debate. Personalmente, creo que se deberían combinar ambos, ya que los dos soportes pueden aportar beneficios a la hora de educar a los niños. A pesar de ello, todo a nuestro alrededor está evolucionando a una velocidad vertiginosa, por lo que cada vez usaremos menos libros en papel, sustituyéndolos por tabletas o e-books, y menos papel y lápiz, cambiándolos por un ordenador. Una prueba de ello son las enciclopedias, que han sido desplazadas porque hoy en día todos utilizamos Internet para obtener información sobre un tema en concreto.
Este asunto ha evolucionado hasta la discusión de por qué se prohíben los móviles y otros aparatos electrónicos en lugar de permitirlos pero enseñando cómo hacer un uso responsable de ellos. Estas dos cuestiones nos permiten plantearnos ciertas cosas que damos por sentado y que ni siquiera nos paramos a analizar con detenimiento.
Para comenzar, hemos analizado los puntos fuertes y débiles de un blog educativo. Hemos podido comprobar que, a pesar de estar hecho específicamente para alumnos de Educación Primaria, tenía bastantes fallos, como errores sintácticos, el color y tipografía o la accesibilidad. No obstante, también hemos encontrado algunos puntos favorables, como un índice o la incorporación de vídeos.
A continuación, hemos comparado la imprenta con los sistemas digitales y su presencia en las aulas. Con este tema ha surgido un pequeño debate. Personalmente, creo que se deberían combinar ambos, ya que los dos soportes pueden aportar beneficios a la hora de educar a los niños. A pesar de ello, todo a nuestro alrededor está evolucionando a una velocidad vertiginosa, por lo que cada vez usaremos menos libros en papel, sustituyéndolos por tabletas o e-books, y menos papel y lápiz, cambiándolos por un ordenador. Una prueba de ello son las enciclopedias, que han sido desplazadas porque hoy en día todos utilizamos Internet para obtener información sobre un tema en concreto.
¿Libro en papel o libro electrónico?
Por ejemplo, vemos que se está introduciendo la tecnología en las aulas pero sin analizar qué beneficios o riesgos supone para la educación. Como beneficios podemos encontrar que aumenta el interés y la motivación de los alumnos o que permite la comunicación con niños de otras escuelas. También puede favorecer el trabajo en equipo y la colaboración. Por otro lado, los posibles riesgos son las distracciones o pérdida de tiempo que puede generar, la falta de responsabilidad de los alumnos o incluso el acoso a través de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario